El debate en torno a la solicitud del Movimiento Matrimonio Feliz para que el Ministerio de Cultura evalúe el contenido del reality La Casa de Alofoke 2 sumó un nuevo capítulo este fin de semana.
Su director, Cesar Curiel De Moya, denunció que la cuenta oficial de Instagram del movimiento fue bloqueada temporalmente luego de hacerse pública la carta enviada a las autoridades el 14 de noviembre de 2025.

La situación coincidió con su intervención telefónica en el programa Golden Radio, transmitido por LPM Studios, donde Curiel explicó los motivos que sustentan su petición.
Sigue leyendo el contenido de esta nota y ver un poco mas abajo el video.
Durante la transmisión, el conductor Igor Rivas leyó fragmentos del documento oficial en el que el movimiento asegura que el reality promueve “vulgaridad, inmoralidad y modelos de conducta inadecuados para la juventud dominicana”.
Curiel enfatizó que la preocupación principal del colectivo es el impacto de este tipo de contenidos en la niñez y en la salud mental social.

Señaló que los programas con lenguaje ofensivo o dinámicas agresivas pueden normalizar comportamientos perjudiciales entre audiencias jóvenes, algo que la organización considera alarmante.
Recalcó que su postura no responde a ninguna denominación religiosa, aclarando que el movimiento lleva 33 años trabajando de manera comunitaria sin vínculos institucionales eclesiales.
Sobre el bloqueo de la cuenta, afirmó que ocurrió horas después de que la solicitud comenzara a circular masivamente.
Aunque Instagram no ofreció una explicación oficial, el movimiento atribuye la suspensión al alto volumen de comentarios y reportes recibidos durante el punto más crítico de la discusión.

En el análisis, tanto Curiel como Rivas destacaron que plataformas como YouTube ya poseen mecanismos internos de regulación que complican la intervención directa de entidades gubernamentales.
Sin embargo, la solicitud será evaluada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, figura que ya ha tenido tensiones públicas con el productor Santiago Matías.
Consultado sobre una eventual participación en el reality, Curiel afirmó que no consideran necesario asistir.
Pues el enfoque de su crítica está dirigido al contenido del formato, no a sus talentos o colaboradores.

También recordó la participación del movimiento en debates del Código Penal y otras iniciativas de protección infantil, subrayando su disposición a dialogar con el ministro si así se requiere.
Mientras tanto, la controversia continúa creciendo, alimentada por posiciones divididas entre quienes defienden la libertad absoluta del contenido digital y quienes exigen límites y regulaciones más claras.
