Luis Carlos Martínez responde a la demanda de Ana Patricia Gámez y solicita más del 50% de los bienes gananciales

En las últimas semanas, la noticia del divorcio de Ana Patricia Gámez y Luis Carlos Martínez ha generado un enorme revuelo en los medios.

La conductora decidió iniciar formalmente el proceso de separación del padre de sus hijos, y los documentos legales revelan detalles que han sorprendido al público.

Según la demanda presentada por Ana Patricia, su matrimonio llegó a un punto en el que ya no era posible salvarlo.

VER AL AL FINAL DE ESTE ARTICULO TODO LO QUE PIDE LUIS CARLOS.

La presentadora asegura que, durante los años recientes, fue ella quien asumió la mayor parte del peso emocional y económico del hogar. Incluso señaló que, durante su vida en común, solía aportar más dinero que su ahora expareja.

En los documentos también se menciona la finalización de su contrato con Univision, hecho que provocó una disminución considerable en sus ingresos.

A pesar de esto, la demanda indica que Luis Carlos cuenta con recursos suficientes para mantener su estilo de vida, mientras ella ya no está en la misma posición económica para sostener a sus hijos de la manera habitual.

Por otro lado, la periodista Mandy Fridmann obtuvo acceso a la respuesta legal de Martínez, en la que él plantea una serie de solicitudes formales al tribunal:

* Un Plan de Crianza y un Régimen de Visitas acordado por ambas partes o, si no fuera posible, fijado por el Tribunal, estableciendo una custodia compartida al 50%. Además, solicita ejercer responsabilidad parental conjunta, pero con la facultad de tomar la decisión final en asuntos relacionados con publicaciones o apariciones en medios que involucren a los hijos cuando no exista consenso.

* Que la manutención de los menores se calcule según las Directrices de Manutención Infantil del estado de Florida, incluyendo la contribución proporcional de ambos padres para gastos habituales como actividades extracurriculares, tutorías, colegiaturas, uniformes y materiales escolares.

* Que ambos progenitores asuman de manera proporcional todos los gastos médicos de los niños, incluyendo aquellos que no estén cubiertos por el seguro.

Pide compartir la inclusión de los hijos en la declaración de impuestos

* Alternar o compartir la declaración de los hijos como dependientes en las declaraciones de impuestos a partir del año fiscal 2025.

* Que cada parte mantenga pólizas de seguro de vida destinadas a asegurar la manutención futura de los menores, designándolos como beneficiarios irrevocables.

* Una división justa de los bienes y deudas del matrimonio, evitando cualquier tipo de desperdicio o mal manejo de los activos, incluidos los relacionados con negocios.

Solicita más del 50% de los bienes gananciales

* Solicita una distribución desigual del patrimonio matrimonial a su favor, alegando que sus aportes contribuyeron al incremento y mejora de los bienes comunes.

* Reclama el derecho exclusivo sobre la vivienda familiar dentro del reparto de bienes, así como su uso y ocupación durante el proceso legal, en caso de que exista un ambiente de tensión o conflicto.

* Pide que se tomen en cuenta posibles conductas maritales inapropiadas o una relación extramarital por parte de la esposa, con el fin de solicitar una compensación mayor dentro de la división de bienes si se demuestra que el patrimonio fue perjudicado.

* Solicita varios tipos de pensión alimenticia a su favor, ya sea temporal, por un periodo específico, compensatoria o como un pago único, dependiendo de lo que determine el Tribunal.

* Requiere que Ana Patricia cubra parcial o totalmente sus honorarios legales, costos procesales y demás gastos del litigio; o, en caso contrario, que se ordene un pago por litigación maliciosa o realizada de mala fe.

A esto se suma una moción de emergencia que Ana Patricia presentó el 13 de noviembre, pidiendo autorización judicial para llevar a sus hijos a México durante Navidad.

La familia acostumbra alternar las celebraciones: un año con los Gámez y otro con los Martínez. Este año tocaba viajar a México, y los niños estaban emocionados; sin embargo, Luis Carlos inicialmente se negó a firmar el permiso de salida del país.

De acuerdo con los registros, él accedió a firmar cuatro días después, pero estableció varias condiciones: comunicación constante con los niños, fechas específicas de ida y regreso, y la prohibición de publicar imágenes de los menores en redes sociales o medios durante el viaje.

Deja una respuesta